- Cimarrón
- (Probablemente derivado de cima.)► adjetivo1 ZOOLOGÍA Se aplica al animal doméstico que huye al campo y se hace salvaje.2 ZOOLOGÍA Se refiere al animal salvaje.ANTÓNIMO doméstico3 BOTÁNICA Se aplica a la planta silvestre:■ unas hierbas cimarronas crecieron entre las tomateras y calabaceras.ANTÓNIMO cultivado► adjetivo/ sustantivo4 NÁUTICA Se refiere al marinero que trabaja poco y descuida su deber.► adjetivo/ sustantivo masculino5 Argentina, Uruguay Se aplica al mate sin azúcar:■ nunca le gustó tomar mate cimarrón.
* * *
1 (Hispam.) adj. Se aplica al animal o la planta *salvajes para distinguirlos de los de igual especie domésticos o cultivados. ⊚ También, al animal que ha huido y se ha hecho salvaje.2 m. Se aplicaba en América al *esclavo que huía y vivía por el campo.3 (n. calif.) adj. y n. m. Mar. *Holgazán.4 (R. Pl.) Se aplica al *mate negro y sin azúcar.* * *
cimarrón, na. (De cima). adj. Mar. Dicho de un marinero: Indolente y poco trabajador. U. t. c. s. || 2. Am. Dicho de un animal doméstico: Que huye al campo y se hace montaraz. || 3. Am. Dicho de un animal: Salvaje, no domesticado. || 4. Am. Dicho de una planta silvestre: De cuyo nombre o especie hay otra cultivada. || 5. Am. Se decía del esclavo que se refugiaba en los montes buscando la libertad. Era u. t. c. s. || 6. m. Arg. y Ur. mate amargo. □ V. apio \cimarrón, borrego \cimarrón, mate \cimarrón, yaya \cimarrón.* * *
Cimarrones animales Animales domésticos escapados La acepción más común de Cimarrón es la que hace referencia a un animal doméstico cualquiera que escapa a la naturaleza y se asilvestra. Con el tiempo, unos pocos de estos animales pueden generar poblaciones enteras y con frecuencia son un problema para la fauna salvaje de la zona. Los animales cimarrones pueden haber llegado de forma involuntaria o haber sido introducidos de forma deliberada por los humanos.* * *
► adjetivo América Decíase del esclavo o animal doméstico que huía al campo y se hacía montaraz.► América Aplíc. en general para distinguir el animal salvaje del doméstico y la planta silvestre de la cultivada.
Enciclopedia Universal. 2012.